top of page

Corales de Paz

Breve descripción

Landscape view of nurseries (6).jpg

Vivero de coral tipo tendedero

Crédito: Corales de Paz

Nuestro equipo restaura arrecifes coralinos. Somos una organización internacional de líderes en conservación y restauración coralina, pioneros en la restauración a gran escala en el Colombia. Nuestra estrategia es la jardinería de corales y el turismo científico. Con la jardinería de corales a gran escala, nosotros incrementamos la cobertura coralina y la complejidad estructural de los arrecifes degradados, promoviendo la recuperación natural de los mismos. Buscando la apropiación y protección de los esfuerzos, involucramos activamente a los usuarios de los arrecifes - isleños y turistas - en las actividades de instalación, siembra y mantenimiento de viveros, trasplante de colonias, y monitoreo de arrecifes intervenidos. Nuestra iniciativa bandera “Más Grande, Más Efectivo: Emprendiendo la rehabilitación de arrecifes coralinos a gran escala” es nuestra propuesta para incrementar los esfuerzos locales de rehabilitación de arrecifes de coral a una escala adecuada para la promoción de la recuperación natural y la construcción de arrecifes resilientes. A partir de esta iniciativa, hemos iniciado proyectos en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (Colombia), y colaborado en con proyectos y entrenamiento en restauración coralina en la isla Magoodhoo (Republica de las Maldivas) y la Isla de Praslin (Republica de Seychelles).

Dónde trabajamos

En Agosto de 2017 iniciamos en San Andrés y Providencia el primer proyecto participativo de restauración de arrecifes coralinos a gran escala de Colombia. El proyecto busca preservar los servicios de turismo, pesca y protección costera que proveen los arrecifes coralinos a los habitantes del archipiélago a través de la implementación de estrategias que promuevan la recuperación natural y la construcción de arrecifes resilientes así como también que ofrezcan una fuente de ingreso económico a las comunidades locales. El proyecto corresponde a la Fase 2 de la iniciativa “Más grande, Más efectivo: Emprendiendo la restauración de arrecifes coralinos a gran escala en Colombia” de Corales de Paz. La estrategia bandera del proyecto es la Jardinería de Corales, la cual consiste en la rehabilitación de arrecifes coralinos mediante el cultivo masivo de fragmentos de coral en viveros submarinos y su posterior trasplante en arrecifes deteriorados.

En la la primera etapa del proyecto, se construyeron nueve (9) viveros (5 en San Andrés y 4 en Providencia) y se generó un stock de 13453 fragmentos de nueve especies diferentes de organismos coralinos, incluyendo los corales Cuerno de Ciervo (Acropora cervicornis) y Cuerno de Venado (A. palmata) que se encuentran en peligro crítico de extinción. Con este resultado se ha reescrito la historia de la jardinería de corales en Colombia. Doce meses después de su primera siembra, se observan tasas de supervivencia promedio de fragmentos por encima del 80%, porcentajes dentro de los valores de referencia encontrados para el cultivo de A. cervicornis en el Caribe. Entre Septiembre y Octubre de 2018 un piloto donde 500 colonias cultivadas en las guarderías fueron trasplantadas en áreas coralinas de San Andrés y Providencia.

Corales de Paz inició su trabajo en San Andrés y Providencia, Caribe Colombiano y ahora ha empezado a expandirse a las Maldivas y Seychelles, y pronto al Pacifico Tropical Oriental.

1536522320767.jpg
Siembra de A palmata Sep 24 2018 (35).JP
1538521432007.jpg

Monitoreo y trasplante de colonias de coral Acropora cervicornis

Crédito: Corales de Paz

PA170603.JPG

Colonia trasplantada de A. cervicornis

Crédito: Corales de Paz

bottom of page